jueves, 10 de julio de 2008

Programa educativo "El Conejo Lector"



EL CONEJO LECTOR

El Conejo Lector - Preescolar

Dirigido a niños de 3 a 5 años. Para aprender a leer, contar y desarrollar la memoria.

Aprende letras, números, formas, y mejora tus destrezas de memoria mientras te diviertes a lo grande con El Conejo Lector Preescolar. El Conejo Lector y la Ratita Raquel guían al niño de entre 3 y 5 años de edad por una aventura en la que debe reunir llaves para abrir un carrusel mágico! Es un maravilloso mundo de juego repleto de actividades y juegos didácticos, rompecabezas intrigantes, emocionante exploración y personajes encantadores. Cuenta con diseño único de actividades multisensoriales que hacen las delicias de los curiosos preescolares al incorporar movimientos físicos al juego y aconcentrarse en diversos sentidos.


El Conejo Lector - Kinder


Dirigido a niños de 4 a 6 años. Al Rescate de la estrella Brillante.
El tema de El Conejo Lector- Kinder despierta el interés de los niños , y la búsqueda de objetivos inmediatos y a largo plazo, los motiva para pasar horas jugando y aprendiendo. Es una historia emocionante de juegos pc para niños. Las actividades de juegos se presentan en diversos niveles de dificultad. Así , los niños pueden empezar en el nivel adecuado y avanzar gradualmente para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

Para aprender a sumar y restar números pequeños, (matemáticas), resolver problemas, identificar diferencias, medir, razonar y utilizar la memoria, completar secuencias y ordenar, comunicarse con los demás, lectura elemental, palabras que indican dirección, partes del día, los meses y las estaciones del año.Saltando en la Ciudad de los Globos es la perfecta herramienta para acompañar la educación de su hijo.




Los programas educativos



COMPUZZLES



Es un programa informático con el que se puede jugar a recomponer puzzles. A diferencia de un puzzle convencional, el usuario puede elegir el número de piezas, desde 6 a 2500, cada vez que juegue con uno de ellos.


Dispondrá además de varias ayudas para resolverlo, tanto acústicas como visuales, y si en una sesión no ha logrado completarlo, podrá salvarlo en el disco y seguir jugando en otro momento.


Al finalizar el puzzle, el programa contabilizará una serie de puntos, errores y tiempo con los que podrá clasificarse en una tabla de récords. Además, el programa está preparado para aceptar futuras colecciones de puzzles.


A continuación se enumeran las características más importantes del programa:


- Cada puzzle se puede dividir desde 6 a 2500 piezas (1 x 6 ó 50 x 50).


- El programa puede utilizar memoria expandida si está disponible.


- Se puede asignar la cantidad de memoria que su ordenador utilizará para visualizar las imágenes de los puzzles.


- Admite puzzles cuyo tamaño sea mayor o menor que la resolución máxima del adaptador gráfico correspondiente.


- Se puede jugar con piezas marcadas.


- El programa permite competir hasta un máximo de 15 jugadores con el mismo tipo de puzzle y en las mismas condiciones.


- Al elegir un puzzle, se ofrece información sobre su contenido, tipo de adaptador y dimensiones.


- Reconoce puzzles con número de piezas fijas o con un número de piezas recomendado. Se

tratará en estos casos de puzzles educativos.


- El programa dispone de 15 funciones para jugar.

Las TICS en la educacion


Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.


El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos)


El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas.


Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:


- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo.


- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.


- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum.


- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica.


- Buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno


martes, 8 de julio de 2008

Las TICs



Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erroneas del origen del término.


Las tecnologías como tal no se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia informática.


Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de multiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).



EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO


En este marco, Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural


- Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum.

- Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas.

- Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".